Uno de los más completos museos arqueológicos de España.
Desde 1965 el palacio de estilo renacentista de los Páez de Castillejo, alberga a unos de los más completos museos arqueológicos de España: El Museo Arqueológico de Córdoba.
Es la institución encargada de conservar, investigar y difundir los restos materiales pertenecientes al patrimonio arqueológico de Córdoba y provincia, desde la prehistoria hasta Al-Andalus. Sus numerosas salas y patios recogen muestras de distintas épocas y estilos arquitectónicos. A lo largo de tres patios y ocho salas la Historia parece hablar desde las piezas expuestas, transportándonos, de sala en sala, de patio en patio, a esa Córdoba del recuerdo.
Además, en enero de 2011 fue inaugurado un nuevo edificio contiguo al ya existente. Esta ampliación, de un lenguaje arquitectónico contemporáneo, acompaña al Palacio renacentista de Jerónimo Páez. El nuevo edificio ofrece unos espacios museísticos modernos, atractivos y funcionales, que dotan al museo arqueológico de Córdoba de los crecientes espacios y servicios que demanda su proyección en la sociedad actual.
Este nuevo edificio presenta además una pieza excepcional, el yacimiento arqueológico del teatro romano de la ciudad, que fue hallado en el solar del edificio y que se encuentra abierto al público en su planta sótano, restaurado, musealizado y accesible.
Es esta una visita obligada para todos los amantes del arte y de la historia.
En el extremo sur del Puente Romano se sitúa este enclave de control y defensa desde la antigüedad.
Mencionada en alguna fuente árabe sobre al-Andalus, y en numerosas referencias históricas desde la conquista cristiana de Córdoba hasta la actualidad. Su arquitectura refleja sus sucesivas remodelaciones. El arco de herradura funcionaría como puerta anexa al puente, y su recinto rectangular flanqueado por torres se reforzaría en el siglo XII.
A principios del siglo XX fue declarada monumento histórico artístico. Tras variados usos, en la actualidad acoge el Museo Vivo de al-Andalus, sobre la convivencia entre las culturas judía, cristiana y musulmana.
Se encuentra en la plaza Maimónides, muy cerca del Hospital del Cardenal Salazar.
Emplazado en una antigua mansión señorial del siglo XVI. La fuerte tradición taurina cordobesa ha conseguido reunir parte del ingente patrimonio dedicado a los cinco califas del toreo, Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y Manuel Benítez, El Cordobés.
El recorrido a través de material fotográfico, trajes de luces, antiguos carteles de feria, grabados, instrumentos de lidia, esculturas y pinturas, hace la historia del toreo más cercana al visitante.
Remodelado completamente en sus contenidos y rehabilitado en su integridad el histórico edificio que alberga, el Museo Taurino de Córdoba reabrió sus puertas al público el 1 de abril de 2014.
Descarga nuestra APP para tener toda la información en la palma de tu mano